LO QUE NUNCA ME ATREVÍA A CONTARTE
GABRIEL NEILA
Colección ELIPSIS
Edición: diciembre de 2019
ISBN: 9788412033878
Páginas: 200
Precio: 14 €
Este libro contiene un puñado de historias sobre personas que guardan secretos inconfesables. Las hay pasionales, atroces, tristes, esperanzadas y valientes. Les invitamos a que se adentren en cada una de ellas. Sus protagonistas no están de acuerdo con la realidad que les ha tocado vivir y tratan de solucionar sus problemas de formas no siempre ortodoxas. A través de estas páginas conocerán sus miedos y sus dudas, y los acompañarán en situaciones en las que a cualquiera de nosotros le resultaría muy complicado elegir la opción correcta.
Cuando terminen de leer Lo que nunca me atreví a contarte, piensen en la forma en la que actuarían ustedes si estuvieran en la piel de estos personajes. Estamos seguros de que también hay algún episodio en sus vidas que nunca se han atrevido a contar a nadie, ¿verdad?
GABRIEL NEILA. Nació en Gijón, Asturias, en 1983.
Es licenciado en Filología Inglesa y máster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera. En la actualidad ejerce como profesor de español para extranjeros en la Universidad de Alcalá de Henares. En los últimos años ha sido lector MAEC-AECID en el departamento de Historia, Estudios Hispánicos y Latinoamericanos de la Universidad de Thammasat y profesor visitante en la Universidad de Chulalongkorn, Tailandia.
Durante varios cursos participó en el taller de escritura creativa que dirige la escritora argentina Clara Obligado. Algunos de los relatos que trabajó allí han aparecido en diferentes antologías a lo largo de los últimos tiempos. Asimismo, resultó vencedor con uno de ellos en el I Premio Espacio Ulises, convocado por la editorial Playa de Ákaba y la web cultural Espacio Ulises en el año 2017.
Ha formado parte, desde su fundación, del movimiento literario Generación Subway, promovido por la editorial Playa de Ákaba con la que ha colaborado como editor externo. Ha traducido a Gilbert K. Chesterton y Kingsley Amis en diversos estudios académicos sobre la recepción de autores de habla inglesa en la España de posguerra, y a Sir Arthur Conan Doyle, del cual tradujo y prologó su obra de teatro Sherlock Holmes: un drama en cuatro actos (Sial-Pigmalión, 2016).
Su primera novela, La vida en minúsculas (Sial-Pigmalión, 2014), le hizo merecedor del Premio Escriduende 2014. Los amores ausentes (Sial-Pigmalión, 2015) fue su segunda obra en la que exploraba el género del relato corto y la temática amorosa en todas sus vertientes.