LA POESIA A EXAMEN

estudiarEn estos días están teniendo lugar los exámenes de selectividad de los alumnos de toda España. Los medios de comunicación han informado puntualmente de ello y, entre otras cosas, han destacado que una de las pruebas consistía en comentar un texto del poeta catalán Josep Carner, un gran poeta, pero con una obra difícil para unos jóvenes a los que no se les fomenta el gusto por la poesía, ni se les enseña amarla.
Obviamente, los alumnos optaron por comentar el otro texto: un discurso de la ministra de Igualdad, Bibiana Aído (sí, aquella que nos llamó «miembras»).
Sobre este tema caben varias reflexiones, aunque, para no alargarme, sólo haré dos y me guardaré el sarcasmo y la ironía para mejor ocasión.
En primer lugar, se trataba de un examen de Literatura, con lo cual, es una metedura de pata colocarles a los chicos unas palabras de una ministra que puede entender de política social pero, en ningún caso, ser una «miembra» desatacada del universo literario.
En segundo lugar, me apena profundamente el rechazo por la poesía, el descontento de los alumnos y el desconcierto de algunos profesores por el texto escogido. Si bien es cierto que el texto y el autor no son nada convencionales, pero, señores, que cabe esperar de unos enseñantes que (y eso es cierto) les exigen a sus alumnos memorizar la poesía «Margarita» (…está linda la mar y el viento…), que ya se memorizaba hace unos 40 años e incluso antes. Y ya entonces nos parecía una cursilada.
El amor a la poesía y el gusto por su lectura no se fomentarán jamás memorizando textos y soltándolos de corrido, igual que la tabla de multiplicar. Pero eso ustedes, señores profesores, ya lo saben, al menos debería ser así.
Así que, más poesía y menos videoconsolas.